Amiel Flores
Ángulos y tipos de ángulos
¿Qué es un ángulo?
El ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas con un origen común llamado vértice.
En otros casos se hace referencia a la abertura que conforman dos lados que parten de ese punto común, o se centran en el giro que da el plano respecto de su origen.
Estos conceptos corresponden a la geometría, que es una de las ramas de las matemáticas, pero que encuentran innumerables aplicaciones en muchísimos otros campos, como la ingeniería, la óptica o la astronomía.
En todos los casos se hace referencia a un punto en común, con dos líneas que parten desde ese punto y que generan una cierta apertura, representada por un arco.
El grado de apertura de esos arcos (y no su extensión) está representado por el ángulo, sin importar cuán lejos o cerca se haga del vértice.

Tipos de ángulos
Hay varios tipos según su tamaño:
- . Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.
- . Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
- . Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.
- . Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.
Con una imagen lo verás más fácil.
Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso.

A continuación veremos algunos ángulos en nuestra vida cotidiana.
. En el cono del helado y en la separación de los siguientes dedos tenemos ángulos agudos.

. En la posición de los siguientes dedos en forma de L y en la esquina del corcho podemos observar los ángulos de 90°, rectos.

. La apertura del abanico es mayor que 90° y menor que 180°, por lo cual tenemos un ángulo obtuso.

. Y por último tenemos un brazo estirado formando un ángulo llano de 180°.

Segun sus
lados:
Triángulo
isósceles: Es el que tiene dos lados iguales. El lado desigual se suele llamar
base del triángulo.

Triángulo
equilátero: Es el que tiene sus tres lados iguales. Los tres ángulos también
son iguales.

Triángulo
escaleno: Es el que tiene sus tres lados diferentes. Sus ángulos también son
desiguales.

Tipos de ángulos de acuerdo a sus lados con otro angulo:
- Adyacentes: Ángulos en el mismo plano tienen un vértice y un lado en común.
.jpg)
. Ángulos opuestos al vértice: 2 rectas se cortan y hacen ángulos opuestos por el vértice. Lo podemos observar en la rejas rombo que encierran nuestras casas o parques, etc.

Tipos de ángulos de acuerdo a la suma de sus medidas:
- Ángulos complementarios: 2 o más ángulos que la suma de 90°
Lo podemos observar en una clase de educación física, cuando hacemos aperturas de piernas.

- Ángulos suplementarios: 2 o más ángulos que la suma de 180°
Lo podemos observar en una mesa donde comemos o hacemos tarea, porque la mesa forma 2 angulos de 90°.

- Ángulos conjugados: 2 o más ángulos que la suma de 360°
Lo podemos observar en un pastel partido por la mitad,o en mas partes, etc.
.jpg)
Mapa de los ángulos
Video de los ángulos
💓
Poes el tema es bien amplio verdad ,poes aprender sobre los ángulos y saber más sobre ellos nos ayudará a hacer o resolver ejercicios, siempre hay que aprender nuevas cosas que eso nos servirá para salir adelante
ResponderEliminarLos ángulos son un tema importante le diste una buena base de información para estudiantes que quieran investigar este tipo de temas.
ResponderEliminarMe gustó los vídeos , son caricaturescos pero son claros al explicarnos sobre el tema en concreto , para aprender más sobre los ángulos y los tipos de ángulos que existen de una manera clara, me gustó mucho y Muy bien hecho 👌
ResponderEliminarExcelente el tema.. Y estoy de acuerdo con Steven, los videos estaban muy claros a la hora de explicar, excelente trabajo
ResponderEliminarQue excelente amiel te felicito con esto comprendemos mucho más el tema de los ángulos nos ayuda en cada uno de los campos dados en tu información será muy útil cuando tengamos ejercicios de tarea nos ayudará muy bien
ResponderEliminarExelente esta bien bonito y muy claro.
ResponderEliminarExelente esta bien bonito y muy claro.
ResponderEliminarQue excelente trabajo, no sabia que este concepto se pudiera utilizar en tantos campos.
ResponderEliminarEs muy bueno saber está rama de la matemática, da un papel importante que se basa en geometría, ya he entendido
ResponderEliminarMe encantó que pusieras ejemplos para que se entendiera de mejor manera. He comprendido muy bien todo. Bien hecho.
ResponderEliminarInteresante esa parte en la que explicas "Ángulos en la vida cotidiana" . Excelente trabajo!!!
ResponderEliminarPrimero que todo concuerdo con el comentario de Daniela. Aveces nosotros creemos saber muy bien un tema y no nos damos cuenta que podemos investigar más, buen trabajo
ResponderEliminarMe gusto mucho co
ResponderEliminarmo nos explicaste este tema... se me hizo muy interesante
Esta super bueno el trabajo, y me parece bien toda la información ya que es importante saber de los ángulos y sus tipos, para poder manejarlos bien y no tener problemas con ellos.
ResponderEliminarUn excelente trabajo el que hicistes, esta muy bien detallado.
ResponderEliminarQue bonito trabajo de Niro el esmero y el tiempo que dedicaste y todo quedó muy explicado
ResponderEliminarFelicidades!
Buen trabajo Amiel desarrollaste bien él tema y fue bueno leer ya que es de gran importancia reforzar estos temas
ResponderEliminar